miércoles, 30 de mayo de 2012


UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

  1. FECHA: SEMANA 13

  1. INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

  1. PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

  1. ÁREA: Lengua Castellana

  1. TEMA: La oración simple según la actitud del hablante

  1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN: Que los estudiantes puedan comunicar una idea a través de una oración, utilizando cierta entonación que le indique al receptor la intención de quien produce la oración y su actitud con respecto a lo que comunica.

  1. ACTIVIDADES PROPUESTAS: ejercicios en el cuaderno

  1. RECURSOS: tablero, hojas, fotocopias

  1. EVALUACIÓN:

  1. BIBLIOGRAFÍA: Libro de santillas grado octavo

  1. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN: comienzo la clase con un cordial saludo, recordamos algunos datos importantes de la oración para que cado uno participe. Se inicia el tema “La Oración Simple Según La Actitud del hablante” solo alcanzo a explicar tres oraciones (enunciativas, interrogativas y exclamativas) porque los lunes las clases son muy cortas. Con el otro grupo si termino de explicar el tema, pero no alcanzo hacer la actividad propuesta.

Al día siguiente es el día del maestro por lo cual no hay actividades académicas. Los docentes están en reunión con el coordinador.

12. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: Fue un tema fácil de explicar, ya lo había preparado mucho, y el grupo estuvo muy atento. El único inconveniente que encuentro es que los lunes las clases son muy cortas, la primera hora prácticamente se pierde con (8 2) por la reunión que ellos tienes en el auditorio, con 8 1 solo se alcanza a dar mas o menos 40 minutos de clase, mientras que uno llega y saluda, se comienza a recordar conceptos de la clase pasada, así que el tiempo casi no rinde, pero me he acomodado a todas estas circunstancias. Y los marte que me toca con ellos a las dos últimas horas casi siempre se pierde la última porque salen temprano porque los docentes tienen reunión. Hay veces que intento ir otro día de la semana pero no me toca con los grupos que me corresponden (8 1 y 8 2). Pero a pesar de todos estos contratiempos, siento que he aprendido mucho, algunas veces los grupos se ponen muy pesados y son difíciles de controlar, y preparar los temas ha sido muy interesante porque he recordado muchas cosas del colegio que quizás en ese momento no aproveché tanto, en general, ha sido una muy buena experiencia.  

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

  1. FECHA: SEMANA 12

  1. INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

  1. PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

  1. ÁREA: Lengua Castellana

  1. TEMA

  1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

  1. ACTIVIDADES PROPUESTAS

  1. RECURSOS

  1. EVALUACIÓN

  1. BIBLIOGRAFÍA

  1. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

12. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: En el día de hoy el grupo (8 2)  comienza hacer un resume de los datos mas importantes del romanticismo, que se encuentran en un libro de santillas de octavo grado, los estudiantes se reúnen en grupos para hacer el trabajo, la clase no rinde mucho ya que no se pudo dar completa por la reunión que ellos tienen todos los lunes en auditorio, así que se continua la próxima clase. Con el grupo (8 1), ellos ya lo están terminando, la profesora les da 15 minutos para concluir y luego cada uno trae el cuaderno y se le revisa ortografía y si cumplieron con lo propuesto que era hacer un resumen extrayendo los datos mas importantes del tema.

Al día siguiente los estudiantes de 8 2 continúan haciendo el resumen, y se hace los mismo que con el otro grupo, el que vaya terminando va trayendo el cuaderno para revisarlo. Con el grupo 8 1 se comienza a explicar el tema del romanticismo pero con la participación de ellos porque ya habían leído y tenían la información en el cuaderno. Se les recuerda algunos de los autores principales del romanticismo entre ellos Jorge Isaac, su biografía y su obra más importante. Para la próxima semana se comienza a leer el libro de María en el aula. 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

  1. FECHA: SEMANA 11

  1. INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

  1. PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

  1. ÁREA: Lengua Castellana

  1. TEMA

  1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

  1. ACTIVIDADES PROPUESTAS

  1. RECURSOS

  1. EVALUACIÓN

  1. BIBLIOGRAFÍA

  1. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

12. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: La profesora cooperado inicia el tema de las oraciones simples, coloca algunos ejemplos pero la clase se hace corta porque ellos vienes del auditorio y no se alcanza a trabajar con ellos (8 2). Con el otro grupo (8 1) este tema ya lo trabajaron y la profesora los colocó hacer unos ejercicios en el cuaderno, yo la ayudo a calificar.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

1.    FECHA: SEMANA 10

2.    INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

3.    PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

4.    ÁREA: Lengua Castellana

5.    TEMA: Informes Escritos

6.    PROPÓSITOS DE FORMACIÓN: Con este tema se pretende que los estudiantes tengan muy claro cuales son las partes principales de un informe escrito, para luego, realizar un informe escrito del libro “María” de Jorge Isaac

7.    ACTIVIDADES PROPUESTAS

8.    RECURSOS: Tablero, Fichas y fotocopias

9.    EVALUACIÓN: Taller



11. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN: La clase comienza con un cordial saludo de la profesora cooperadora, ella hace la introducción del tema, les da algunas recomendaciones y comienza a recordar el tema de la clase pasada, que fue las partes de un informe escrito, pero no se termino porque normalmente los lunes siempre a primera hora ellos tienen reunión en el auditorio y solo les queda unos 15 minutos de clase y no es mucho lo que se puede avanzar con este grupo (8 2). Continuo dando el tema, les llevo unas fichas en donde están cada una de las partes del informe (portada, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía) hago una breve explicación de cada uno de estos temas, con sus ejemplos, luego les entrego a cada uno una fotocopia con el tema mas explicado y los coloco hacer en su cuaderno una portada y la primera parte de la introducción con el tema que están trabajando de la obra de “María”. Con el otro grupo ella da la clase porque están mas adelantados que los otros, el tema son las oraciones simples, alcanzan a trabajar casi todo el tema.

12. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: Fue un tema fácil de explicar y todos estaban atentos, hubo participación del grupo, al momento de colocar la actividad estuvieron muy motivados y me llamaban cuando tenían dudas. Me sentí mucho mejor a diferencia de la primera vez. 

martes, 8 de mayo de 2012


UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

1.    FECHA:SEMANA 9

2.    INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

3.    PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

4.    ÁREA: Lengua Castellana

5.    TEMA: Día del idioma

6.    PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

7.    ACTIVIDADES PROPUESTAS

8.    RECURSOS: Fotocopias

9.    EVALUACIÓN: Taller

10. BIBLIOGRAFÍA

11. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN: Estamos en la semana del idioma, y propuse hacer un taller grupal sobre los acontecimientos mas importantes de esta fecha, el porque se celebra este día y en memoria de quien.

12. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: Los estudiantes estuvieron en el auditorio en un acto cívico celebrando el día del idioma. Ese día no se dio clase y al día siguiente les realice una actividad sobre este evento, pero antes les hable un poco del porque se celebra esta fecha. Con la profesora cooperadora colocamos algunas carteleras y unas poesías en conmemoración del día del idioma. Luego se dio inicio al taller. 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

1.    FECHA:SEMANA 8

2.    INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

3.    PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

4.    ÁREA: Lengua Castellana

5.    TEMA: Figura Literarias

6.    PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

7.    ACTIVIDADES PROPUESTAS

8.    RECURSOS: Fotocopias

9.    EVALUACIÓN: Taller

10. BIBLIOGRAFÍA

11. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

12. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: En esta sección se realizó el taller de las figuras literarias, pero antes se hizo una retroalimentación del tema, el cual tuvo muy buen resultado, porque los estudiantes respondieron muy bien, hubo mucha participación, y lo mejor de todo fue que un estudiante de 8 1 en representación del grupo me pidió disculpas por la forma como se comportaron la ultima vez, la verdad me conmovió mucho y una vez mas compruebo que quiero seguir enseñando, y que este camino que apenas estoy empezando voy a tener momentos buenos y malos, pero hay que seguir adelante. 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

1.    FECHA: SEMANA 7

2.    INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

3.    PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

4.    ÁREA: Lengua Castellana

5.    TEMA: Figuras Literarias

6.    PROPÓSITOS DE FORMACIÓN: Analizar las figuras literarias mas empleadas en el discurso literario.
7.    ACTIVIDADES PROPUESTAS: Al terminar la explicación se hará un taller grupal.

8.    RECURSOS: Fotocopias.

9.    EVALUACIÓN: Se evaluará con un taller.

10.   BIBLIOGRAFÍA: Figuras Literarias, Letras Modernas.UNC, 20O9; extraido de: http://letreamos.comxahttp://letreamos.comxa.com/Apuntes/Recursos%20Literarios.pdf.com/Apuntes/Recursos%20Literarios.pdf

11. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN: Se inicia el  tema preguntándoles que saben ellos de las figuras literarias, no fue lo que esperaba, así que comencé explicándoles que eran y cuales eran las figuras literarias. Luego de la explicación y de los ejemplos, empecé a dictarles el tema. Se termino la hora y quedamos que para la próxima semana les haría un taller en donde ellos daban cuanta de los conocimientos que adquirieron en esta clase.

Con el grupo anterior 8 1se trabajó lo mismo, pero acá si tenían algunos conocimientos del tema, aunque no se logro trabajar mucho porque salieron temprano.

12. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: esta fue mi primera vez dando clase, no fue lo que esperaba, porque los estudiantes no respondieron como yo esperaba, la profesora cooperadora estaba en reunión así que me quedé sola con ellos, pensaron que como ella no estaba podían hacer desorden y no darían clase, así que fue algo difícil, y mas que mi tono de voz es muy bajo, así que tenia que gritar prácticamente; a pesar de todos los contratiempos se dio la clase. Aunque al principio Salí aburrida y preocupada me di cuenta que esto era lo que yo quería y sé que no podía darme por vencida al primer fracaso, es importante transmitir conocimiento y educar con amor y con valores que fortalezcan las capacidades personales de cada persona; no son jóvenes fáciles así que debo seguir luchando por transmitir un conocimiento adecuado a estos jóvenes y buscar estrategias que los animen y sientan deseos por aprender. 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

  1. FECHA: 9 de abril de 2012. SEMANA 7

  1. INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

  1. PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

  1. ÁREA: Lengua Castellana

  1. TEMA

  1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

  1. ACTIVIDADES PROPUESTAS

  1. RECURSOS

  1. EVALUACIÓN

  1. BIBLIOGRAFÍA

  1. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

  1. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: En esta semana se inicia el tema de la poesía, la profesora pregunta por los conocimientos previos acerca de la poesía para saber si los estudiantes conocen algo de este tema, lee un poema de un libro y pregunta que forma de expresión es.

Con el otro grupo (8 1) se dictan los indicadores de desempeño y se explica el tema “lo poesía”, se hace la misma dinámica acerca los conocimientos previos que tienen los estudiantes. La próxima semana doy inicio con las figuras literarias. 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

  1. FECHA: 26 de Marzo 2012. SEMANA 5

  1. INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

  1. PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

  1. ÁREA: Lengua Castellana

  1. TEMA

  1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

  1. ACTIVIDADES PROPUESTAS

  1. RECURSOS

  1. EVALUACIÓN

  1. BIBLIOGRAFÍA

  1. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

  1. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: Se inicia el segundo periodo, la clase anterior la profesora colocó a los estudiantes a investigar sobre un autor colombiano, esto, para que ellos el 23 de abril día del idioma un estudiante de cada grado declame unas de las poesías de estos autores, en el primer grupo (8 2) se trabajó a Guillermo Valencia, cada estudiante expuso su biografía y una poesía, se tomo nota;  la clase fue corta porque antes el coordinador los reunió  en el auditorio.

Luego en el grado 8 1 se realiza la misma actividad y los estudiantes responde muy bien al trabajo, acá se esta trabajando a Porfirio Barba Jacob, se reúnen en mesa redonda y hacen una descripción de su biografía y se recita uno de sus poemas.

Al siguiente día, no hay clases porque los profesores tienen reunión académica. 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

1.    FECHA: 20 de Marzo 2012. SEMANA 4

2.    INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

3.    PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

4.    ÁREA: Lengua Castellana

5.    TEMA

6.    PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

7.    ACTIVIDADES PROPUESTAS

8.    RECURSOS

9.    EVALUACIÓN

10. BIBLIOGRAFÍA

11. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

12. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: Se hizo una discusión acerca de los acuerdos de convivencia que se deben tener en cuenta en el aula de clase: cada uno de los estudiantes copio en el tablero algunos acuerdos de convivencias y se escogieron 6 que fueron los mas relevantes:

·         Tratar con respeto a la comunidad.
·         Cumplir con el aseo.
·         Actuar con responsabilidad.
·         Escuchar atentamente.
·         Usar adecuadamente el uniforme.
·         Llegar a tiempo la institución y a cada una de las clases.

En esta semana también se hizo la elaboración y recolección de los datos de cada estudiante para colocarlos en sus hojas de vida.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

  1. FECHA: 12 de Marzo 2012. SEMANA 3

  1. INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

  1. PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

  1. ÁREA: Lengua Castellana

  1. TEMA

  1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

  1. ACTIVIDADES PROPUESTAS

  1. RECURSOS

  1. EVALUACIÓN

  1. BIBLIOGRAFÍA

  1. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

  1. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: La docente cooperadora esta dando el tema “funciones del lenguaje” les explicó cada una de las funcione, y quedamos que para la próxima clase ella haría un examen, yo le propuse hacer un taller antes para que estuvieran mejor preparados ya que le había realizado una actividad en el cuaderno y a muchos les fue muy mal. Yo prepare los talleres y al día siguiente se los hice. Le fue bien, pero al momento de ella hacer la evaluación muchos la perdieron. Se hizo una retroalimentación y al parecer todos entendieron. 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRÁCTICA DOCENTE

FORMATO DE DIARIO PEDAGÓGICO

  1. FECHA: 5 de Marzo 2012. SEMANA 2

  1. INSTITUCIÓN: Institución Educativa Santa Rosa de Lima

  1. PRACTICANTE: Claudia Patricia Otálvaro Puerta

  1. ÁREA: Lengua Castellana

  1. TEMA

  1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

  1. ACTIVIDADES PROPUESTAS

  1. RECURSOS

  1. EVALUACIÓN

  1. BIBLIOGRAFÍA

  1. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

  1. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA: En este día se hizo una reunión con los docentes de Ingles y Español (Área de Humanidades), en donde se están recontextualizando los planes de estudio. Los docentes quieren hacer una jornada pedagógica pero no han logrado ponerse de acuerdo con el coordinador de la mañana para hacerla posible, por lo que esta reunión, no tubo éxito alguno porque no se llego a nada concreto, solo que cada docente de su área tenia que revisar sus planes de estudios.