INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA
MISION:
La Institución Educativa Santa Rosa de Lima, de carácter oficial, comprometida en el progreso del país, de Antioquia y de Medellín, fundamenta su misión, en la formación de una persona integral, fortaleciendo el re-conocimiento de sí misma, la vivencia de los valores desde sus dimensiones de ser humano y el desarrollo de competencias para interactuar democráticamente con el entorno natural, social y material buscando así una calidad y mejoramiento de vida personal, familiar y comunitaria.
VISION
En el año 2010 la Institución Educativa Santa Rosa de Lima ofrecerá a la comunidad educativa un servicio con calidad y calidez, con criterios incluyentes y formadora en la conciencia humana, que promueva en sus educandos el fortalecimiento de sus habilidades cognitivas, emocionales, comunicativas, laborales; facilitando su adaptación al mundo local y global.
FILOSOFÍA
La Institución debe definir o ajustar el marco filosófico de la institución:
Misión
Visión
Creencias
Valores
Conceptos de educación
Perfiles de calidad
Todos aquellos contenidos conceptuales que fundamentan la organización.
RESEÑA HISTÓRICA
El liceo Santa Rosa de Lima, esta situada en la calle 45 G # 80-95, del barrio la Floresta, fue creado por ordenanza 33 de diciembre de 1968, emanado de la Honorable Asamblea Departamental de Antioquia.
El liceo inició labores académicas el día 28 de marzo de 1969, con dos grupos correspondientes al curso primero de bachillerato y con un total de 101 alumnos de ambos sexos. El plantel funcionó por primera vez en los sótanos del templo parroquial del Santa Rosa de Lima, ubicado en el barrio la Floresta. Fue su primer Rector el señor, JOSÉ ESTEBAN LÓPEZ GÓMEZ, su primer secretario el señor, ARIOL ESPAÑA GÓMEZ y los dos primeros docentes fueron lo señores: FRANCISCO VILLEGAS Y OLGA HERNÁNDEZ GÓMEZ.
En el mes de julio de 1970, fue nombrado el nuevo Secretario señor, WALTER ARRUBLA VÉLEZ, a partir de septiembre del mismo año fue nombrado como Rector el señor JOSÉ FÉLIX MESA ROJAS. En este año el plantel contaba ya con 11 profesores de tiempo completo y dos de medio tiempo. Del 18 al 25 de Septiembre de 1970 se realizó una visita de Inspectores Nacionales al Liceo. El resultado de ésta fue el reconocimiento de estudios realizados en el plantel durante el año de 1970, mediante la Resolución 6255 del 3 de Diciembre de 1970 emanada del Ministerio de Educación. El día 20 de Enero de 1971 se iniciaron las labores de este nuevo año con las matrículas y a partir de febrero 4 se iniciaron las clases con siete grupos y con un total de 348 alumnos de ambos sexos. En este año se iniciaron las labores en el local de la Escuela República de Panamá en la jornada de la tarde ya que el local parroquial era pequeño para el número de estudiantes. Durante los días 24 y 25 de septiembre de 1971, el liceo participó en la primera feria Regional de Ciencia donde el estudiante WALTER ROMERO, elaboró un intercomunicador que presentó como trabajo de la asignatura de Física y con el cual obtuvo el segundo premio.
El 27 de octubre del mismo año fue aprobado el establecimiento mediante Resolución 6115 emanada del Ministerio de Educación Nacional.
El primero de mayo de 1972, tomó posesión del cargo como Rector encargado el Magíster, LUÍS ALFREDO LONDOÑO GARRO y el primero de julio fue nombrado en propiedad, cargo ejercido hasta el 3 de Marzo de 1994.
Sus Rectores han sido:
José Esteban López Gómez: 1969 – 1970.
José Félix Mesa Rojas: Julio 1970 – 1972.
Magíster Luís Alfredo Londoño Garro: 1972 - 1994.
Magíster Beatriz Henao Jiménez: 1994 – 1995.
Licenciada Luz Helena Molina de Sierra: 1995 – 1996.
Licenciado Manuel Tiberio Giraldo Giraldo : 1996 – 1997.
Magíster Efraín Henao Lopera : Desde octubre de 1997 hasta el 29 de abril de 1998.
Cesar Darío Yépez Betancur: 1998 – 2003.
Especialista en Administración Educativa John Ariel Agudelo Echeverri: Desde el 7 de Octubre del 2003.
El liceo ha sido aprobado por las siguientes resoluciones:
Resolución Nº 6255 del 3 de diciembre de 1970 aprobó la educación Media Vocacional.
Resolución Nº 6115 del 27 de octubre de 1971.
Resolución Nº 15115 del 11 de octubre de 1988.
Resolución Nº 007072 del 6 de octubre de 1992.
Resolución Nº 8965 del 21 de junio de 1994, autoriza la prórroga de la Aprobación según la ley 115 de 1994.
Resolución departamental 16289 de noviembre 27 de 2002
Las Promociones de bachilleres han sido:
1ª 1988 117 alumnos.
2ª 1989 101 alumnos.
3ª 1990 103 alumnos.
4ª 1991 126 alumnos.
5ª 1992 149 alumnos.
6ª 1993 139 alumnos.
7ª 1994 135 alumnos.
8ª 1995 123 alumnos.
9ª 1996 138 alumnos.
10ª 1997 146 alumnos.
11ª 1998 128 alumnos.
12ª 1999 175 alumnos.
13ª 2000 160 alumnos.
14ª 2001 116 alumnos.
15ª 2002 113 alumnos.
16ª 2003 141 alumnos.
17ª 2004 135 alumnos.
18ª 2005 134 alumnos.
En el año 2000 fue otorgado por la Honorable Cámara de Representantes una Mención de reconocimiento por los 30 años de vida Institucional, resaltando la labor educativa del Liceo.
El Concejo de Medellín se une a esta efemérides y otorga un Reconocimiento a través de la Resolución 127 de 1999.
En el año 2002 por resolución 16289 de noviembre 27, el plantel fue integrado a las Escuelas República de Panamá, Escuela la Pradera y Liceo Nocturno Agrupación Colombia dando resultado la creación de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, la cual funciona en el mismo local y las sedes anexadas.
SÍMBOLOS
La filosofía de la institución se apoya en sus símbolos condensados en el lema “Patria, Unidad y Ciencia” En el presente y en el futuro; los valores filosóficos de la concepción del hombre y de la vida en la institución, se plasman a través de los significados de la heráldica fundamentados en el escudo, bandera y el Himno.
SIMBOLOS
La filosofía de la institución se apoya en sus símbolos condensados en el lema “Patria, Unidad y Ciencia “En el presente y en el futuro; los valores filosóficos de la concepción del hombre y de la vida en la institución, se plasman a través de los significados de la heráldica fundamentados en el escudo, bandera y el Himno.
1. El ESCUDO: Representa un homenaje a la madre patria (ESPAÑA) quien nos lega la religión y el idioma, en sus adornos exteriores el Laurel simboliza la gloria y el triunfo, la cinta ondulante tiene escrito el nombre de la institución en honor de su Santa.
En su estructura aparece un pergamino con el lema: “Patria Unidad y Ciencia”
El sol como suma potencia del universo, simboliza en sus dieciséis rayos los diferentes caminos y da muestra de la verdad de las inteligencias, y la rosa, hace referencia al nombre de la Patrona de SANTA ROSA DE LIMA.
2. LA BANDERA: Con una división en forma horizontal, que abarca tres fajas iguales, la primera y la ultima de color blanco (metal plata del escudo) y la segunda de color rojo; con unas medidas de un metro de ancho por dos metros de largo y provista de una asta metálica o de madera.
Los esmaltes y colores heráldicos del escudo y de la bandera simbolizan lo siguiente:
Metal plata: representa la fe, la pureza, la integridad que ampara la humanidad. (En bandera de blanco).
Rojo (gules): representa la constancia la intrepidez. El silencio, la abundancia y la amistad.
Metal oro (amarillo): Representa la caridad, la nobleza, las letras y bellas artes.
Verde (sinople): Representa la esperanza, la abundancia, la libertad, la fe, la amistad y el respeto
Negro (sable): Representa la prudencia, la modestia, temor, el secreto y el desinterés.
ESCUDO
BANDERA
LOGO
HIMNO
Autor de la letra: Orlando Montoya Gómez
Autor de la música: Tomas Burbano
Con fervor y optimismo aprendamos
La lección de una vida integral
Y buscando armonía podremos
Mejorar nuestra obra social
Compartamos unidos la esencia
De servir para hacernos el bien
Que el trabajo humanice la ciencia
Proclamando lo justo también
El liceo es verdad y promesa
Una obra de lucha jovial
Que la patria, familia y conciencia
Le depara saber y unidad
Esperamos la nueva alborada
Con impulso de la juventud
Y emprendemos difícil jornada
Por senderos de esfuerzo y virtud
Renovemos labores sociales
Que florezcan la paz y la unión
Y al concierto de las voluntades
Cantaremos a nuestra nación
Levantemos banderas de esfuerzo
Para izar nuestro firme ideal
Y la patria que espera lo nuestro
Dejaremos la obra vital.
Cultivemos fervor de existencia
Tolerancia y mejor voluntad
Y en la calma de nuestra conciencia
Brillará más gentil la verdad.
Construyamos un mundo consciente
Vislumbrando un mejor porvenir
Y eduquemos el cuerpo y la mente
Por el logro de un mundo feliz.
Muy bien, espero que no pierdas de vista estos elementos para la formación de tus estudiantes y para tu papel en la institución.
ResponderEliminar